
Descubre cómo está el panorama de las tecnologías Fintech en 2023, para que tengas una clara idea del avance que se ha producido actualmente en materia financiera alrededor del mundo entero. Conoce todo lo que debes saber sobre este interesante tema, aquí.
Las Fintech en el panorama actual
El sector financiero de Fintech para este año 2023 se encuentra en un momento crucial en donde la mayoría de los sectores industriales han apostado por la integración de cambios que permitan mejorar las condiciones en las que se conducen los negocios y emprendimientos.
En los últimos años, las Fintechs han permanecido en constante cambio, esto implica que en ciertos momentos ha aumentado la demanda de consumidores y en otros ha disminuido.
Sin embargo, para este año 2023 las cifras han mejorado considerablemente a favor de esta tecnología, permitiendo que muchos emprendedores y negocios emergentes exploren este ámbito financiero.
Estas empresas ofrecen a los usuarios diversos productos y servicios que permiten mejorar el ámbito financiero de organizaciones, emprendimientos, negocios e incluso individuos, gestionando operaciones, transacciones financieras y facilitando la toma de decisiones en el ámbito económico, empleando recursos tecnológicos de forma efectiva.
Desde un punto de vista empresarial, el potencial de las Fintech está concentrado en generar confianza entre los consumidores de los productos o servicios que una empresa ofrezca.
Así, en la actualidad ha mejorado considerablemente el interés de quienes hacen vida en los negocios con respecto a las Fintechs, principalmente motivado a que durante y después de la pandemia el rubro del comercio virtual despegó a pasos agigantados.
En el mismo orden de ideas, la confianza del consumidor al comprar a través de internet ha pasado a constituir un aspecto de gran valor para las empresas y negocios, quienes finalmente han optado por el uso de canales digitales que permiten dar presencia virtual a sus marcas, haciendo que las Fintech se conviertan en algo necesario para la sostenibilidad de cualquier negocio con presencia en internet.
Tendencias de la tecnología Fintech
Aunque es difícil predecir qué cambios positivos ocurrirán en el sector Fintech en el futuro, las grandes empresas apuestan por tendencias como las siguientes:
- Mejoras bancarias: con cambios a nivel de los modelos operativos convencionales y una mejora en la tecnología financiera B2B.
- Préstamos: se cree que la tendencia en el ámbito del préstamo está enfocada a mejorar los servicios de verificación de identidad y potencializar las capacidades de los prestamistas, reduciendo considerablemente los riesgos de que ocurran transacciones fraudulentas.
- Criptomonedas: aunque este punto suele generar diversas discusiones y puntos de vista controvertidos, son muchos los que consideran que este es un rubro financiero que puede propiciar muchos beneficios si se utiliza de la manera adecuada.
- Gestión de patrimonio: en la actualidad son cada vez más las personas que invierten empleando novedosas estrategias de cartera y apostando por los activos digitales en formas que no solo incluyen a las criptomonedas.
- Gestión de finanzas personales: la idea es que la tecnología financiera Fintech mejore los modelos de pago alternativo e impulse el desarrollo de los neobancos, optimizando considerablemente el ámbito financiero personal de los consumidores, lo que eventualmente genera mejoras en las ventas de las empresas.
- Regtech: se trata de la implementación de la tecnología para el manejo y gestión de informes, el monitoreo de la resiliencia cibernética y la mejora en cuanto a diseño y planificación laboral se refiere. Esto también incluye el aprovechamiento de recursos como la inteligencia artificial y la automatización de procesos como la evaluación de riesgos y prevención de fraudes.
- Finanzas integradas: en este rubro se pretende mejorar no solo el ámbito financiero de las empresas sino también todos los aspectos que conllevan a que los compradores se mantengan activos en el negocio, tales como la fidelización o el comercio en plataforma de redes sociales, el E-commerce y otros aspectos que han transformado por completo el comercio electrónico.