La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales imparta la Licenciatura en Antropología, con lo cual suman 115 las carreras que ofrece la máxima casa de estudios.
Se cree que el ejemplar que data de aproximadamente 40 mil años tropezó y cayó en una cueva de la que ya no pudo salir
Los restos de un Neanderthal (de hace aproximadamente 150 mil años) se encontraban al sur de Italia encastrados en roca y salieron a la luz en 1993, cuando fueron descubiertos por un grupo de espeleólogos y antropólogos en las cercanías de Altamura.
Mediante el láser y las más avanzadas técnicas de reconstrucción, se pudo dar a conocer la fisonomía del “hombre de Altamura”, perteneciente a una especie extinguida hace unos 40 mil años, explicó el paleoantropólogo Giorgio Manzi de la Sapienza Universidad de Roma y co-director del equipo que consiguió los datos científicos para la reconstrucción.
Mencionó que el proyecto ha sido fruto de un proceso “bastante complejo” que permitió extraer “virtualmente” el cráneo y registrar las medidas de otros huesos y, con base en esas operaciones y sin que el esqueleto se moviera de la cueva, se pudieron reunir todos los datos necesarios para reconstruir el rostro y el cuerpo de ese hombre arcaico.
La reconstrucción es resultado del trabajo de varias universidades y de los paleo-artistas holandeses Adrie y Alfons Kennis, que con silicona revistieron los músculos y la piel del esqueleto “virtual” del “hombre de Altamura y con pelo de buey almizclero reprodujeron la barba y cabellos.
Se trata de un ser humano robusto, de 1.60 metros de altura, con la nariz pronunciada y la frente inclinada típica de los neanderthales.
Según Manzi, en base a los trabajos precedentes hechos sobre los restos se comprobó que efectivamente pertenecieron a un ejemplar de esa especie, aparecida en Europa hace más de 200 mil años.
La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales imparta la Licenciatura en Antropología, con lo cual suman 115 las carreras que ofrece la máxima casa de estudios.
La compañía española Durmet creó un colchón que supuestamente permite al dueño saber si su pareja le está siendo infiel.
Click para enviar un comentario